Vamos a inaugurar este apartado, al que vamos a llamar noticias, con un tema que me gusta mucho tratar “LA ANSIEDAD” y sus diferentes formas de manifestarse: hipocondria, fobias, ataque de pánico, trastorno obsesivo compulsivo…)
y ¿Por qué me gusta tanto tratarlo os preguntaréis? Pues porque es muy gratificante a nivel profesional y personal ver la transformación que se sucede cuando un/a paciente van manejando/ controlando y/o superando sus episodios de ansiedad.
Aunque probablemente, si estas leyendo es porque ya has padecido en algún grado la ansiedad; vamos a hablar en primer lugar de sus manifestaciones físicas.
Síntomas físicos de la ansiedad:
❗️Tensión en los músculos ( de ahí las contracturas).
❗️Taquicardias y opresión muy fuerte en el pecho.
❗️No poder tragar ( ni sopa, comentan algunos pacientes).
❗️Problemas estomacales y con la alimentación.
❗️Incluso en los casos más graves alopecia y pérdida de visión de uno o ambos ojos.
lógicamente estos síntomas no aparecen súbitamente o de la noche a la mañana, sino que surgen después de haber sufrido un periodo de angustia, miedo o amenaza y nuestra mente lo interpreta así. Nos hemos visto amenazados por algún miedo ya sea real o irreal..
Al acudir a consulta lo primero que hacemos es disminuir los síntomas físicos, no anularlos ( sería una utopía); que en algunos casos son realmente incapacitantes.
En segundo lugar revisamos cuáles son los estresares que nos provocan ese miedo profundo… MIEDO a:
*Quedarnos solos.
*Perder el trabajo.
*Que nos rechacen.
*No tenerlo todo controlado.
En realidad, lo que estamos haciendo es anticipar situaciones donde nos vemos incapaces de resolverlas o controlarlas adecuadamente.
Revisamos las creencias del paciente, en ocasiones son distorsiones cognitivas muy arraigadas en su mente. Ésto lo hacemos de varias formas, aunque siempre nos ajustamos a cada persona y hacemos “ un traje a la medida”. Esta es la parte de la terapia donde realmente se da la transformación, puesto que la persona identifica sus miedos y de dónde proceden y juntos favorecemos el cambio.
Normalmente, no es una única creencia, suelen ser varios patrones de pensamiento, algunos de ellos aprendidos en nuestras familias de origen y desde bien pequeñitos.
Siempre que tenemos un paciente con ansiedad trabajamos la AUTOESTIMA, en el sentido amplio de la palabra. Fomentamos el autocuidado, el vivir de forma consciente, la coherencia e integridad personal y la responsabilidad con uno mismo.
Es curioso oir cómo los pacientes me dicen: “Estrella, estoy mucho mejor pero…no soy la misma persona que antes”.
¡¡OJO!! NO NORMALICES EL VIVIR CON ANSIEDAD.
Te está restando mucha felicidad y el vivir UNA VIDA PLENA.
ANÍMATE y ponte en contacto conmigo, estaré encantada de AYUDARTE.
Comentarios recientes